Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10027
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRivera Rogel, Diana-
dc.contributor.authorRodríguez Hidalgo, Claudia-
dc.date.accessioned2025-08-25T14:49:17Z-
dc.date.available2025-08-25T14:49:17Z-
dc.date.issued2019-09-02-
dc.identifier.citationRivera-Rogel, D. y Rodríguez-Hidalgo, C. (2019). Periodismo ciudadano a través de Twitter. Caso de estudio terremoto de Ecuador del 16 de abril de 2016. Revista de Comunicación, 15(1), 98–215. https://revistadecomunicacion.com/article/view/1248es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10027-
dc.description.abstractEl presente artículo hace una aproximación a lo que fue la reacción ciudadana en Twitter frente al terremoto sucedido en Ecuador el 16 de abril, como contraparte a la capacidad de respuesta que tuvieron los medios de comunicación tradicionales. La metodología utilizada considera la revisión de las actividades de los usuarios en Twitter a través de dos herramientas: Trendinalia y Twitter Reach, durante las 24 horas posteriores al terremoto. Los primeros resultados apuntan a que la actividad de los usuarios fue clave en el proceso de producción de información; sin embargo al tratarse de una herramienta anárquica, se evidenció que no existe una contrastación de fuentes y gran parte de la información emitida respondía a cuestiones emocionales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectTerremotoes_ES
dc.subjectTwitteres_ES
dc.subjectEcuadores_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.titlePeriodismo ciudadano a través de Twitter. Caso de estudio terremoto de Ecuador del 16 de abril de 2016es_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.