Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10032
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAtarama Rojas, Tomás-
dc.date.accessioned2025-08-25T14:50:04Z-
dc.date.available2025-08-25T14:50:04Z-
dc.date.issued2019-09-02-
dc.identifier.citationAtarama-Rojas, T. (2019). Del guion a la pantalla. Lenguaje visual para guionistas y directores de cine, de Antonio Sánchez-Escalonilla. [Reseña]. Revista de Comunicación, 15(1), 218–220. Recuperado a partir de https://revistadecomunicacion.com/article/view/1250es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10032-
dc.description.abstract“La primera proyección de una película sucede en la imaginación del director, mientras lee el guion que sostiene en sus manos” (p. 9); con esta frase inicia Antonio Sánchez-Escalonilla su libro; y bien se puede sostener que esa afirmación condensa la idea central del autor: un buen guion de ficción debe ser capaz de evocar imágenes en la mente del lector, y un buen lector de guiones debe saber extraer del texto todo su potencial visual.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectAntonio Sánchez-Escalonillaes_ES
dc.subjectguiones_ES
dc.subjectficciónes_ES
dc.subjectpotencial visuales_ES
dc.titleDel guion a la pantalla. Lenguaje visual para guionistas y directores de cine, de Antonio Sánchez-Escalonillaes_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.