Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10035
Título : La externalización de la producción de los operadores públicos de televisión de ámbito autonómico en España. Los casos canario y extremeño
Autor : Fernández Alonso, Isabel
Palabras clave : externalización
operadores públicos de televisión
Canarias
Extremaadura
Fecha de publicación : 10-ene-2002
Editorial : HISIN
Citación : Fernández Alonso, I. . (2002). La externalización de la producción de los operadores públicos de televisión de ámbito autonómico en España. Los casos canario y extremeño. Revista Latina De Comunicación Social, (57), 29–31. https://doi.org/10.4185/RLCS-2002/05
Resumen : El propósito de este artículo es sistematizar algunos datos sobre un nuevo fenómeno que se viene observando en el panorama español de las televisiones públicas autonómicas desde 1998: la denominada externalización de la producción, que supone la implantación de un nuevo modelo de gestión de contenidos, en el que se adjudica a una productora, mediante concurso, la elaboración de toda, casi toda o parte de la programación. Es evidente que la clave de la novedad está en la convocatoria del concurso, ya que las televisiones públicas siempre han encargado o comprado parte de los contenidos de sus parrillas. Analizaremos con cierto detalle los casos canario y extremeño, en los que entendemos que se puede hablar de "gestión privada de la programación" al haberse adjudicado el desarrollo de la mayor parte de la misma (Canarias) o de la totalidad (Extremadura) a un agente externo a la Administración Autonómica. Sin embargo, debemos aclarar de entrada que ambos supuestos difieren en un hecho esencial: mientras que en Canarias el Consejo de Administración de la radiotelevisión pública conserva el control de la programación elaborada por la productora concesionaria, en Extremadura no se ha conseguido poner en marcha la televisión pública autonómica y lo que se ha hecho es adjudicar a una productora externa el desarrollo de un programa que se está emitiendo desde Andalucía. Veremos que frente a este planteamiento (gestión privada de la programación) se contempla una alternativa que hasta ahora sólo ha recibido el visto bueno en el Parlamento de Cataluña, aunque también se ha planteado en Valencia: se trataría, no de adjudicar la programación a la misma empresa y durante varios años, sino a distintos actores y con carácter anual, previa aprobación de los presupuestos. Pero antes de entrar en el objeto concreto del artículo, vamos a recordar brevemente la situación de los operadores autonómicos de televisión pública en España.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10035
ISSN : 1138-5820
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Fernández+Alonso,+Isabel+(2002)+La+externalización+de+la+producción+de+los+oper.pdf145,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.