Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10046
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Herrera Palacios, Antonio | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T14:52:20Z | - |
dc.date.available | 2025-08-25T14:52:20Z | - |
dc.date.issued | 2001-01-10 | - |
dc.identifier.citation | Herrera Palacios, A. . (2001). El periodismo de investigación en El Salvador. Revista Latina De Comunicación Social, (56), 27–29. https://doi.org/10.4185/RLCS-2001/05 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1138-5820 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10046 | - |
dc.description.abstract | Por naturaleza propia, el periodismo debe ser investigativo. De hecho, la investigación forma parte importante en el proceso de recolección y transmisión de información hacia la opinión pública. Si esto es así, qué debemos entender entonces por periodismo de investigación: la respuesta no es fácil, de hecho definir esto ha sido motivo de debates en toda América Latina. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | HISIN | es_ES |
dc.subject | periodismo de investigación | es_ES |
dc.subject | El Salvador | es_ES |
dc.title | El periodismo de investigación en El Salvador | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Herrera+Palacios,+Antonio+(2001)+El+periodismo+de+investigación+en+El+Salvador.pdf | 142,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.