Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10106
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRetegui, Lorena-
dc.date.accessioned2025-09-02T21:24:46Z-
dc.date.available2025-09-02T21:24:46Z-
dc.date.issued2022-05-24-
dc.identifier.citationRetegui, L. (2022). Avances y limitaciones en la producción de contenido de la televisión abierta en Argentina. Revista de Comunicación, 12(1), 220–236. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2739es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10106-
dc.description.abstractEn el presente artículo se analizan los aspectos salientes del escenario actual de la televisión de circuito abierto en Argentina, a tres años de la aplicación de la Ley 26.522. Específicamente, el trabajo se centrará en los porcentajes mínimos exigidos de producción propia y producción local independiente, y en el tope de retransmisión que estipula la normativa y que son, por el momento y máxime, materia pendiente para las emisoras del interior del país. La aplicación de la ley se da en un contexto de alta concentración del mercado audiovisual, y con una estructura de gran penetración de la televisión por cable. Estos problemas representan, a su vez, un desafío ante el rol inédito que asumió el Estado argentino en llevar adelante una política de promoción de producción de contenidos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectpolíticas de contenidos audiovisualeses_ES
dc.subjecttelevisión en abiertoes_ES
dc.subjectLey 26.522es_ES
dc.subjectcentralización del contenidoes_ES
dc.titleAvances y limitaciones en la producción de contenido de la televisión abierta en Argentinaes_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.