Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10118
Título : Violencia mediática y reacción social
Autor : Quesada Pérez, Montserrat
Palabras clave : violencia
medios
reacción social
televisión
Fecha de publicación : 10-ene-1999
Editorial : HISIN
Citación : Quesada Pérez, M. (1999). Violencia mediática y reacción social. Revista Latina De Comunicación Social, (54), 1–5. https://doi.org/10.4185/RLCS-1999/01
Resumen : La violencia mediática es hoy, probablemente, uno de los temas recurrentes en todos los foros de debate nacional e internacional. Es también uno de los que más artículos periodísticos y científicos ha inspirado en los últimos tiempos. Psicólogos, sociólogos, criminólogos, pedagogos y comunicólogos -además de neurobiólogos- son algunos de los investigadores que, desde sus respectivos ámbitos científicos, tratan de analizar las causas que provocan desencadenantes violentos en nuestra sociedad. Sin embargo, las investigaciones que se han llevado a cabo hasta el momento no han logrado explicar con detenimiento este complejo fenómeno humano y social, ni tampoco los factores psicológicos, sociales, económicos y biológicos que presumiblemente inciden en él y lo determinan.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10118
ISSN : 1138-5820
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Violencia+mediática+y+reacción+social.pdf101,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.