Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10228
Título : ¿El principio del fin o el fin del principio?: apuntes para una revolución
Autor : Acosta Romero, Ángel
Palabras clave : revolución del conocimiento
relación sujeto-objeto
Fecha de publicación : 10-ene-1998
Editorial : HISIN
Citación : Acosta Romero, Ángel. (1998). ¿El principio del fin o el fin del principio?: apuntes para una revolución. Revista Latina De Comunicación Social, (53), 205–210. https://doi.org/10.4185/rlcs-1998-2098
Resumen : Al final del segundo milenio nos encontramos, sin duda, en una encrucijada histórica. Y no creemos que se trate sólo, aunque también, de un tópico repetido, y, casi siempre, adornado con tintes apocalípticos. Una encrucijada es un cruce de caminos, es decir, la duda y la apertura a distintas posibilidades. La duda, es cierto, nos obliga elegir. La libertad, en este caso, se nos impone. Debemos elegir y debemos hacerlo siendo conscientes de nuestros límites y de nuestras potencialidades. La crisis de la sociedad -de un modelo de sociedad- refleja y es reflejada por la crisis del conocimiento. Ya sabemos que el sujeto y el objeto se configuran mutuamente y no pueden ser aislados artificialmente. Afrontar la revolución en el conocimiento es afrontar, al mismo tiempo, una revolución política, es decir, una revolución integral, en la que el hombre (la humanidad) se reconozca en su devenir complejo (homo sapiens/demens le llama Morin).
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10228
ISSN : 1138-5820
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
file_1+(2).pdf4,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.