Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1022
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHerranz de la Casa, José María-
dc.date.accessioned2022-03-03T13:29:23Z-
dc.date.available2022-03-03T13:29:23Z-
dc.date.issued2018-11-30-
dc.identifier.citationHerranz-de-la-Casa, J. M. (2018). Communication and effectiveness of the protest: Anti-fracking movements in Spain. Zer. Revista de estudios de comunicación, 23 (45), 35-56. https://doi.org/10.1387/zer.19543es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1022-
dc.description.abstractEste trabajo analiza la eficacia de las estrategias de comunicación de los movimientos antifracking en España. El estudio plantea la eficacia de las reivindicaciones que realizan tanto ONGs como plataformas ciudadanas en estos últimos años en función de la respuesta y el compromiso de la administración pública. En España, las protestas antifracking son protagonizadas por las ONG ambientalistas y los movimientos sociales ligados al territorio en forma de plataformas o asambleas contrarias al fracking. El poder de las plataformas ciudadanas ha logrado que los gobiernos regionales apoyen sus reivindicaciones frente al gobierno central, con la competencia estatales_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectambientees_ES
dc.subjectcomunicación políticaes_ES
dc.subjectciudadaníaes_ES
dc.subjectmovimientos socialeses_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.titleCommunication and effectiveness of the protest: Anti-fracking movements in Spaines_ES
dc.title.alternativeZer. Revista de estudios de comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.