Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10275
Título : ¿Cómo se financia el periodismo de investigación en los Estados Unidos?
Otros títulos : Revista de Comunicación
Autor : Requejo Alemán, José Luis
Palabras clave : fondos para el periodismo de investigación
periodismo de investigación
emprendimiento periodístico
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Universidad de Piura
Citación : Requejo-Alemán, J. L. (2009). ¿Cómo se financia el periodismo de investigación en los Estados Unidos?. Revista De Comunicación, 8(1), 167–181. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2802
Resumen : Los medios de comunicación tradicionales ya no hacen periodismo de investigación. Éstos ya no ofrecen las condiciones necesarias para sostener esta actividad de vigilancia y control del poder en una sociedad. Tanto la radio, como la televisión, como los impresos, han sido arrinconados por la caída de la inversión publicitaria, el alza incesante del papel como materia prima, y desplazados por el desembarco de las operadoras de telefonía, nuevas propietarias del canal de comunicación por el que discurren las noticias. Los empresarios de los medios han tenido que reajustar sus presupuestos, lo que les han impedido seguir publicando información relevante para la estructuración social. El objetivo de este trabajo es hacer una recopilación de los seis principales esfuerzos estadounidenses por dotar de recursos al periodismo de investigación, así como de sus modos para conseguir dinero.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10275
ISSN : 2227-1465
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ómo se financia el periodismo.pdf206,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.