Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1028
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPrieto Sánchez, Cristina-
dc.date.accessioned2022-03-03T13:30:34Z-
dc.date.available2022-03-03T13:30:34Z-
dc.date.issued2018-11-30-
dc.identifier.citationPrieto-Sánchez, C. (2018) ¿Quiénes hablan en las noticias? Desequilibrio de género en las fuentes informativas de la prensa de proximidad. Zer. Revista de estudios de comunicación, 23 (45), 160-184. https://doi.org/10.1387/zeres_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1028-
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es determinar si mujeres y hombres participan de manera equilibrada en los contenidos que los medios ofrecen a la audiencia. El análisis de los datos constata que ni las voces recogidas en las noticias ni sus posiciones dentro de las mismas alcanzan la paridad. Las mujeres ocupan lugares poco relevantes y desaparecen de los informativos locales en el tránsito de las convocatorias a las noticias elaboradas. Este artículo presenta los resultados de un estudio de caso realizado sobre los medios de Granada para el que se han evaluado 1.586 informaciones y 184 convocatorias de agenda.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectmedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectcomunicación locales_ES
dc.title¿Quiénes hablan en las noticias? Desequilibrio de género en las fuentes informativas de la prensa de proximidad.es_ES
dc.title.alternativeZer. Revista de estudios de comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.