Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10365
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorIovino, Gustavo Alejandro-
dc.date.accessioned2025-10-21T17:31:26Z-
dc.date.available2025-10-21T17:31:26Z-
dc.date.issued1998-
dc.identifier.citationIovino, G. A. (1998). Impacto y desarrollo de la TV por cable: caso Salta-Argentina Segunda parte. Revista Latina De Comunicación Social, (53), 211–218. https://doi.org/10.4185/rlcs-1998-2099es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10365-
dc.description.abstractLa República Argentina es el país latinoamericano donde más se ha desarrollado la distribución de señales de televisión a través de sistemas de abonados, la revista 'Visión', en su edición de la segunda quincena de agosto de 1996, publica un artículo denominado "Sociedad de la información", reproduce datos emitidos por el Informe Sobre el Desarrollo de las Telecomunicaciones, I.T.U., de 1995, entre otros, de la inserción del cable en los hogares. El autor analiza la situación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista Latina de Comunicación Social Núm. 53es_ES
dc.subjectArgentinaes_ES
dc.subjectAnálisises_ES
dc.subjectTVes_ES
dc.titleImpacto y desarrollo de la TV por cable: caso Salta-Argentina Segunda partees_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Impacto+y+desarrollo+de+la+TV+por+cable_+caso+Salta.pdf2,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.