Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10369
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorde Pablos, José Manuel-
dc.date.accessioned2025-10-21T17:34:22Z-
dc.date.available2025-10-21T17:34:22Z-
dc.date.issued1998-
dc.identifier.citationde Pablos, J. M. (1998). Periodismo de investigación: las cinco fases P. Revista Latina De Comunicación Social, (53), 244–255. https://doi.org/10.4185/rlcs-1998-2113es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10369-
dc.description.abstractEl periodismo de investigación se realiza a través de cinco fases, que llamaremos 5P (la P es la inicial de cada una de las cinco fases indicadas), ineludibles en todo proceso investigador periodístico: 1ª fase P, la pista. 2ª fase P, la pesquisa. 3ª fase P, la publicación. 4ª fase P, la presión. 5ª fase P, la prisión. El autor expone paso a paso estas cinco fases con algunos ejemplos de la práctica cotidiana y subraya el interés de que sean conocidas, sobre todo la fase cuarta, cuando los afectados presionan de mil maneras al periodista para que ésta desista en su función investigadora.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista Latina de Comunicación Social Núm. 53es_ES
dc.subjectPeriodismoes_ES
dc.subjectInvestigaciónes_ES
dc.subjectFaseses_ES
dc.titlePeriodismo de investigación: las cinco fases Pes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Periodismo+de+investigación_+las+cinco+fases+P.pdf208,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.