Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10370
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPestano Rodríguez, José Manuel-
dc.date.accessioned2025-10-21T17:35:00Z-
dc.date.available2025-10-21T17:35:00Z-
dc.date.issued1998-
dc.identifier.citationPestano Rodríguez, J. M., & Yllera Cebrián, C. (1998). Utilización de la radio y la televisión en las aulas. Revista Latina De Comunicación Social, (53), 256–262. https://doi.org/10.4185/rlcs-1998-2114es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10370-
dc.description.abstractLos medios audiovisuales tienen una presencia importante en la docencia, tanto en el ámbito universitario como en las enseñanzas no universitarias, pero su dimensión específica en términos de medios de comunicación apenas ha sido comenzada a explotar. En este artículo se recoge la importancia de incorporar esta faceta de los medios audiovisuales, proponiendo una aproximación a la educación para los medios.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista Latina de Comunicación Social Núm. 53es_ES
dc.subjectMedios audiovisualeses_ES
dc.subjectDocenciaes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.titleUtilización de la radio y la televisión en las aulases_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Utilización+de+la+radio+y+la+televisión+en+las+aulas.pdf135,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.