Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10374
Título : Cada uno en su sitio, en el adosado de "España va bien" aproximación a los aspectos ideológicos de la serie de TV "Médico de familia"
Autor : Giner Casado, Rodolfo
Palabras clave : Control de medios audiovisuales
Ficción televisiva
España
Fecha de publicación : 1998
Editorial : Revista Latina de Comunicación Social Núm. 53
Citación : Giner Casado, R. (1998). Cada uno en su sitio, en el adosado de "España va bien" aproximación a los aspectos ideológicos de la serie de TV "Médico de familia". Revista Latina De Comunicación Social, (53), 289–299. https://doi.org/10.4185/rlcs-1998-2128
Resumen : En la serie Familia Kft, de gran éxito esta temporada en la televisión húngara, se ha incluido a un nuevo personaje, por iniciativa del Ministerio de Defensa. Se trata de un militar cuyo papel es, con ayuda de los diálogos previstos a tal fin en el guión, alabar los méritos de la adhesión de Hungría a la OTAN. Este caso puede parecer una anécdota, pero ilustra perfectamente cómo la ficción televisiva, por las grandes audiencias que alcanza, es utilizada de forma más o menos explícita para generar en los espectadores consenso en torno a postulados deseables para quienes controlan los medios audiovisuales. En el caso español, donde las televisiones privadas están plenamente asentadas desde principios de la década y son las que cuentan con una mayor y más exitosa oferta de ficción, la presencia de campañas gubernamentales es menos evidente. Sin embargo, se impone la lógica del mercado y son los anunciantes y patrocinadores de los programas quienes insuflan en la ficción su visión de una sociedad en la que los ciudadanos se convierten en consumidores. El informe español presentado recientemente en la reunión anual del observatorio Eurofiction señala que, durante 1996, las televisiones españolas emitieron 459 horas de ficción, de las que el 62 por ciento eran series, entre las que predominaba la comedia familiar (16 títulos, 66 por ciento de la ficción emitida) frente al drama (6 títulos, 34 por ciento de lo emitido). Según el informe, las características comunes a todas estas series, son su vocación familiar, intergeneracional e interclasista, el tratamiento poco conflictivo de cuestiones sociales, el ambiente urbano y el hecho de que en su mayor parte giran en torno a un personaje famoso. El ejemplo más evidente de este tipo de series es Médico de familia.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10374
ISSN : 1138-5820
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cada uno en su sitio.pdf227,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.