Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10451Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Borrero Espinel, Jorge | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-10T20:57:33Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-10T20:57:33Z | - |
| dc.date.issued | 2004 | - |
| dc.identifier.citation | Borrero-Espinel, . J. . (2022). Parra Duque, D. (2004). Creativamente. Secretos para pensar de maneras impensables. Revista De Comunicación, 3(1), 141–142. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2876 | es_ES |
| dc.identifier.issn | 2227-1465 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10451 | - |
| dc.description.abstract | ¿Qué tienen en común un director de campamentos, un músico de jazz, un profesor de escritura creativa, un catador de vinos aficionado, un consultor de empresas y un cuenta cuentos profesional? Pues la respuesta es que lo genérico de todos ellos es la CREATIVIDAD. El colombiano Diego Parra Duque es quien ha desempeñado esta singular combinación de disciplinas mencionadas líneas arriba, secreto fundamental para moldear un singular espíritu creativo. | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Piura | es_ES |
| dc.subject | reseña | es_ES |
| dc.subject | creatividad | es_ES |
| dc.subject | pensamiento creativo | es_ES |
| dc.title | Parra Duque, D. (2004). Creativamente. Secretos para pensar de maneras impensables | es_ES |
| dc.title.alternative | Revista de Comunicación | es_ES |
| dc.type | Article | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Creativamente.pdf | 49,38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.