Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10458
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFernández Obregó, Javier-
dc.date.accessioned2025-11-11T15:06:26Z-
dc.date.available2025-11-11T15:06:26Z-
dc.date.issued1998-
dc.identifier.citationFernández Obregó, J. (1998). Especialización, futuro del periodismo. Revista Latina De Comunicación Social, (53), 359–366. https://doi.org/10.4185/rlcs-1998-2145es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.4185/rlcs-1998-2145-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10458-
dc.description.abstractEspecializarse significa renunciar a lo general para dedicarse a lo particular. Al igual que la cultura de masas ha supuesto un enfrentamiento dialéctico entre apocalípticos e integrados, la especialización, es su aspecto más amplio, es objeto igualmente de posiciones distintas y, en algunos casos, antagónicos.es_ES
dc.publisherRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
dc.subjectespecializaciónes_ES
dc.subjectintelectuales_ES
dc.subjectinformaciónes_ES
dc.titleEspecialización, futuro del periodismoes_ES
dc.title.alternativeRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Especialización, futuro del periodismo.pdf152,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.