Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10478
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCrusafón Baqués, Carmina-
dc.date.accessioned2025-11-11T21:24:18Z-
dc.date.available2025-11-11T21:24:18Z-
dc.date.issued1998-
dc.identifier.citationCrusafón Baqués, C. (1998). Transformaciones recientes del paisaje audiovisual español: un análisis del sector cinematográfico y televisivo (1994-1997). Revista Latina De Comunicación Social, (53), 511–519. https://doi.org/10.4185/rlcs-1998-2185es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.4185/rlcs-1998-2185-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10478-
dc.description.abstractEl audiovisual español, en especial el cine y la televisión, ha sufrido durante los últimos tres años grandes transformaciones de distinta naturaleza. El cambio de gobierno ha introducido una nueva regulación cinematográfica que ha ido acompañada de un incremento de la cuota de mercado del cine español. La presencia de Telefónica en el sector de la comunicación ha provocado un cambio accionarial en Antena3 y ha agravado el enfrentamiento entre los grupos de comunicación. Así, la llegada de la televisión digital ha ampliado el mercado audiovisual español y, a la vez, ha provocado un debate sobre cuál debería ser la actuación del gobierno en el nuevo escenario audiovisual.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
dc.subjectaudiovisuales_ES
dc.subjectcine españoles_ES
dc.subjecttelevisión digitales_ES
dc.titleTransformaciones recientes del paisaje audiovisual español: un análisis del sector cinematográfico y televisivo (1994-1997)es_ES
dc.title.alternativeRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.