Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10487| Título : | ¿Hablar de publi me hace reconocerla mejor? Incidencia de la mediación parental y social en la alfabetización publicitaria de la generación Alpha |
| Otros títulos : | Revista Latina de Comunicación Social |
| Autor : | García Rivero, Ainhoa Cortés Quesada, José Antonio Feijóo, Beatriz Núñez Gómez, Patricia |
| Palabras clave : | alfabetización publicitaria Generación Alfa publicidad digital formatos persuasivos mediación parental |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Revista Latina de Comunicación Social |
| Citación : | García Rivero, A., Cortés Quesada, J. A., Feijóo, B., & Núñez Gómez, P. (2025). ¿Hablar de publi me hace reconocerla mejor? Incidencia de la mediación parental y social en la alfabetización publicitaria de la generación Alpha. Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–19. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2410 |
| Resumen : | Introducción: El trabajo que aquí se presenta, aborda cómo los niños de 7 a 10 años, pertenecientes a la Generación Alpha, perciben y gestionan los contenidos publicitarios a los que están expuestos en entornos digitales. Además, se centra en analizar cómo las interacciones con sus padres o tutores y amigos influyen en su capacidad para reconocer formatos persuasivos y su percepción de control sobre la publicidad. Metodología: Esta investigación utiliza una metodología cuantitativa con una muestra de 1.304 niños en España, aplicando un cuestionario que mide el conocimiento sobre publicidad, la capacidad para reconocerla y el grado de mediación parental y social. Resultados: Los resultados reflejan que los niños que conversan sobre publicidad con sus padres tienen una mejor comprensión del fenómeno publicitario y se sienten más capaces de identificar los anuncios. Sin embargo, las conversaciones con amigos, aunque relevantes, tienen menor impacto. Además, los menores perciben mayor control sobre la publicidad digital cuando tienen un mayor conocimiento sobre esta. En definitiva, las conversaciones con los padres sobre publicidad no solo aumentan la percepción del conocimiento que los menores tienen sobre la publicidad, sino que también refuerzan su confianza en la capacidad de identificar contenidos publicitarios. Discusión: Una de las principales conclusiones de este trabajo indica que la mediación parental es clave para la alfabetización publicitaria de los menores, mientras que la mediación social complementa este proceso. Conclusiones: Estos hallazgos subrayan la necesidad de diseñar programas educativos que involucren a los padres en la alfabetización publicitaria, fomentando un entorno que promueva conversaciones enriquecedoras sobre la publicidad. |
| URI : | https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2410 https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10487 |
| ISSN : | 1138-5820 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Incidencia de la mediación parental y social en la alfabetización publicitaria de la generación Alpha.pdf | 548,51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.