Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10514| Título : | Revista Enfoques de la Comunicación Nro. 14. Entre algoritmos y verdad |
| Otros títulos : | Revista Enfoques de la Comunicación |
| Autor : | Consejo de Comunicación |
| Palabras clave : | investigación inteligencia artificial trabajo periodístico consumo de información |
| Fecha de publicación : | nov-2025 |
| Editorial : | Consejo de Comunicación |
| Citación : | Consejo de Comunicación. (2025). Entre algoritmos y verdad. Revista Enfoques de la Comunicación, 14, 1-610. https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/bitstream/CONSEJO_REP/10514/1/REVISTA%20ENFOQUES%2014.pdf |
| Resumen : | La edición número 14 de la Revista Enfoques de la Comunicación, titulada “Entre Algoritmos y verdad” invita a reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías han transformado la manera de relacionarnos. Esto, sin dejar de lado el acceso a los grupos históricamente vulnerables. El tema central de esta edición se desarrolla mediante artículos científicos y ensayos que abordan, entre otros ejes, la relación entre redes sociales y juventudes en localidades, por ejemplo, de la provincia de Cotopaxi, o la percepción del consumo de información desde la diversidad en territorios de la Amazonía. X (antesTwitter), TikTok y Facebook se abordan desde el marketing cultural, la estrategia comunicacional y la protesta social, para revisarlas dinámicas en línea vinculadas a hechos políticos y sociales tanto a nivel nacional como, específicamente, en ciudades como Loja. Se incorpora, además, una arista relevante sobre la inteligencia artificial, donde la ética enmarca su alcance en tiempos como el electoral; y, en otro frente, se indaga la transformación comunicacional de la universidad durante la pandemia de la COVID-19 en la provincia de Chimborazo. Inclusión, educación, género, masculinidades, ciberactivismo, medios alternativos y desinformación orientan la discusión hacia los contextos ecuatoriano y mexicano. En la sección de “Temas de interés” se incorporan, además, estudios de caso sobre las industrias mediáticas y el clima laboral, así como análisis sobre la protección a las personas trabajadoras de la comunicación y los riesgos que enfrentan, tales como el crimen organizado, la intimidación, el hostigamiento judicial y la ausencia de un enfoque de derechos e interculturalidad. El conjunto de contribuciones de esta revista es una prueba de que el diálogo académico abierto es posible. La diversidad de propuestas busca comprender las urgencias de nuestro tiempo y asumir la virtualidad como una responsabilidad compartida. |
| URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10514 |
| ISSN : | 2662-6939 |
| Aparece en las colecciones: | Revista Enfoques de la Comunicación |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| REVISTA ENFOQUES 14.pdf | 2,37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.