Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10534
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPereira Villazón, Tatiana-
dc.contributor.authorPortilla Manjón, Idoia-
dc.date.accessioned2025-11-19T16:23:36Z-
dc.date.available2025-11-19T16:23:36Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPereira Villazón, T., & Portilla Manjón, I. (2024). La gestión de la marca corporativa. Una propuesta de modelo de análisis de gestión. Caso Atresmedia TV. Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–15. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2309es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10534-
dc.description.abstractIntroducción: La gestión de la marca corporativa se presenta como un tema de interés en un sector como el audiovisual. Se trata de un sector en constante evolución, inmerso en un contexto de sobre oferta de marcas de géneros y formatos que dan lugar a múltiples posibilidades de elección. Metodología: Dado que no se cuenta con un único modelo que permita entender la arquitectura de marca y cómo se debe gestionar la marca en el sector audiovisual, se toman en cuenta distintos modos de estudiar la arquitectura de marca y la gestión de la marca corporativa junto con indicadores que permitan su aplicación al sector audiovisual, y se propone un modelo de análisis construido sobre la base de 11 indicadores compuestos (IC) y 42 indicadores simples (IS). Resultados: Una vez aplicado el modelo, constamos en nuestro caso de estudio, que los grupos audiovisuales pueden combinar diferentes estrategias de gestión de marca que, en ocasiones, no siguen la misma línea estratégica en la programación y emisión de contenidos, ni en la política de comunicación de marca on-air y off-air. Conclusiones: Consideramos que, a pesar de la diversidad de estrategias de gestión de marca, es importante un diseño consistente y coherente de arquitectura de marca, en el que la marca corporativa pueda agregar asociaciones que contribuyan a una propuesta de valor y credibilidad para las cadenas, otorgue sustancia a la oferta de los contenidos propios y transfiere los valores que representan a la marca corporativa a todas las unidades de negocio.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
dc.subjectAudiencia, marca corporativaes_ES
dc.subjectmarca contenidoes_ES
dc.subjectindicadoreses_ES
dc.subjectcadenas de televisiónes_ES
dc.subjectprogramases_ES
dc.subjectsector audiovisuales_ES
dc.titleLa gestión de la marca corporativa. Una propuesta de modelo de análisis de gestión. Caso Atresmedia TVes_ES
dc.title.alternativeRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.