Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10561
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPadilla, Adrián-
dc.contributor.authorCoromina, Òscar-
dc.contributor.authorPrado, Emili-
dc.date.accessioned2025-11-24T20:16:03Z-
dc.date.available2025-11-24T20:16:03Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPadilla, A., Coromina, Òscar, & Prado, E. (2024). Los Trusted Media en YouTube: volumen y visibilidad de los medios públicos en los resultados de búsqueda. Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–17. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2336es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10561-
dc.description.abstractIntroducción: Esta investigación tiene como objetivo describir el tratamiento que reciben los contenidos informativos procedentes de medios públicos en los resultados de búsqueda de YouTube. Metodología: Para ello, haciendo uso de la API de la plataforma, se han extraído los resultados de búsqueda para un conjunto de 4 palabras clave a lo largo de 60 días. Resultados: El análisis indica que los medios públicos son minoría (el 3,70%) entre los canales que aparecen en el buscador, y no obtienen mejores posiciones en el ranking de resultados de búsqueda. Sin embargo, el algoritmo selecciona proporcionalmente más contenido de medios públicos que del resto de fuentes, lo que causa una sobrerrepresentación de este tipo de medios. Los contenidos publicados por medios públicos también reaparecen en más ocasiones entre los resultados de búsqueda y perduran más tiempo. Los medios privados también se ven ligeramente beneficiados, en detrimento de los canales nativos y otras fuentes, que se ven infrarrepresentadas en el buscador. Conclusiones: Los resultados sugieren que YouTube favorece selectivamente los medios de comunicación en los resultados de búsqueda, especialmente los públicos, seleccionando más contenido de ellos, lo que evidencia un proceso de curación y moderación de los contenidos en el buscador que persigue limitar la aparición de desinformación. Con esto, YouTube estaría tratando de desviar la atención de las audiencias hacia fuentes seguras en contextos donde existe desinformación, lo que implica invisibilizar otras fuentes y no aplicar una censura directa a los contenidos potencialmente dañinos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
dc.subjectYouTubees_ES
dc.subjectmedios públicoses_ES
dc.subjectmedios convencionaleses_ES
dc.subjectmétodos digitaleses_ES
dc.subjectdesinformaciones_ES
dc.subjectAPI YouTubees_ES
dc.subjectMedios confiableses_ES
dc.titleLos Trusted Media en YouTube: volumen y visibilidad de los medios públicos en los resultados de búsquedaes_ES
dc.title.alternativeRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.