Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10570
Título : “La búsqueda no dio resultados”: Visibilidad de contenido audiovisual español sobre maternidad y reproducción en plataformas de streaming (2013-2023)
Otros títulos : Revista Latina de Comunicación Social
Autor : Visa-Barbosa, Mariona
Carnicé, Margarida
Sánchez-Meza, Metzeri
Palabras clave : maternidad
proceso reproductivo
ficción audiovisual
plataformas VOD
España
metodología cuantitativa
análisis de contenido
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Revista Latina de Comunicación Social
Citación : Visa-Barbosa, M., Carnicé, M., & Sánchez-Meza, M. (2025). “La búsqueda no dio resultados”: Visibilidad de contenido audiovisual español sobre maternidad y reproducción en plataformas de streaming (2013-2023). Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–24. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2428
Resumen : Introducción: Los discursos audiovisuales juegan un papel clave en la construcción y legitimación de nuevos imaginarios sobre temas tradicionalmente invisibilizados, como la maternidad y el proceso reproductivo. Este estudio analiza si el actual contexto social y las nuevas formas de distribución audiovisual han favorecido la proliferación de relatos centrados en el proceso reproductivo en las obras audiovisuales españolas disponibles en las plataformas de streaming (2013-2023). Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, dividido en dos fases: una fase exploratoria basada en búsquedas sistemáticas por palabras clave y una segunda fase de catalogación y clasificación de los contenidos. Resultados: Se observa un aumento en la cantidad de obras sobre maternidad, especialmente en los géneros documental y drama, siendo menos comunes en comedia y terror. Los buscadores de las plataformas muestran resultados para términos como "embarazo", “parto” y “aborto”, pero éstos son escasos o inexistentes para temas como la “reproducción asistida”, la “lactancia”, el “posparto” o la “pérdida gestacional”. Además, se refuerza la idea de que una proporción significativa de las obras sobre estos temas no es producida por mujeres. Discusión: Se deduce que el aumento de ficciones no es definitorio de la existencia de un imaginario más diverso sobre el proceso de la maternidad y que las palabras clave que definen estas realidades no son significantes con autonomía suficiente como para indexar contenidos en las operaciones algorítmicas de los buscadores de las plataformas. Conclusiones: Las plataformas VOD han facilitado la aparición de más obras sobre maternidad, pero no han contribuido significativamente a la construcción de imaginarios más complejos y éticos sobre el proceso reproductivo.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10570
ISSN : 1138-5820
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.