Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10575
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Virgili, Jordi-
dc.date.accessioned2025-11-24T21:19:05Z-
dc.date.available2025-11-24T21:19:05Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationRodríguez Virgili, J. (2024). Reseña del Libro: La persuasión política: claves para mejorar la comunicación entre la clase política y la ciudadanía en tiempos de desafección. Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–3. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2357es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10575-
dc.description.abstractIntroducción: En el contexto actual de cambios significativos en la comunicación política y una creciente desafección ciudadana hacia los líderes tradicionales, el autor de esta reseña presenta al libro "La persuasión política: claves para mejorar la comunicación entre la clase política y la ciudadanía en tiempos de desafección" de Roberto Rodríguez Andrés. Se destaca la importancia de esta obra en la comprensión de los desafíos actuales en la comunicación política y la necesidad de abordar la persuasión como elemento central en esta disciplina. Metodología: La metodología empleada en la reseña implica una revisión crítica y analítica del contenido del libro de Rodríguez Andrés. Rodríguez-Virgili evalúa la estructura, los argumentos y las evidencias presentadas por el autor, así como su relevancia en el contexto actual de la comunicación política. Además, contextualiza la obra dentro del panorama académico y profesional, identificando sus posibles contribuciones y limitaciones. Resultados y Discusión: La reseña destaca la rigurosidad académica y la claridad expositiva del libro de Rodríguez Andrés, resaltando su enfoque multidisciplinar y su capacidad para integrar diversas perspectivas teóricas y prácticas en el estudio de la persuasión política. Se discuten temas clave abordados en la obra, como el uso de técnicas persuasivas por parte de los políticos, la influencia de las emociones en el discurso político y la importancia de una comunicación ética y efectiva en tiempos de polarización y desafección. Conclusiones: La reseña concluye que el libro de Rodríguez Andrés es una contribución significativa al campo de la comunicación política, tanto para académicos como para profesionales. Destaca su relevancia en la comprensión de los desafíos contemporáneos en la comunicación política y su capacidad para proporcionar un marco conceptual sólido y fundamentado. Asimismo, subraya la importancia de promover una comunicación política que fomente el debate informado y el compromiso cívico, en línea con los principios democráticos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
dc.subjectcomunicación políticaes_ES
dc.subjectcomunicación persuasivaes_ES
dc.subjectciudadaníaes_ES
dc.titleReseña del Libro: La persuasión política: claves para mejorar la comunicación entre la clase política y la ciudadanía en tiempos de desafecciónes_ES
dc.title.alternativeRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.