Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1079
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorKaiser Moro, Andrea-
dc.date.accessioned2022-03-11T13:47:46Z-
dc.date.available2022-03-11T13:47:46Z-
dc.date.issued2018-05-29-
dc.identifier.citationKaiser-Moro, A. (2018). El cine o la vida: Narraciones del yo en "Mapa" (Siminiani, 2012). Zer. Revista de estudios de comunicación, 23 (44), 175-191. https://doi.org/10.1387/zer.19109es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1079-
dc.description.abstractEl presente artículo aborda el giro intimista que el cine documental ha experimentado en las últimas décadas en España. Se pretende identificar las estrategias estéticas y narrativas que caracterizan al documental en primera persona, así como sus dificultades de implementación en España debido al valor socio-histórico del género. Como caso de estudio se analiza la película Mapa (Siminiani, 2012) como práctica discursiva donde se encuentran, de manera indisociable, lo cinematográfico y la vida del autor. Mediante esto se pretende arrojar luz sobre la ambigüedad genérica del film, a caballo entre el road movie, el diario filmado y la autoficción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectdocumentales_ES
dc.subjectbiografíaes_ES
dc.subjectficciónes_ES
dc.subjectcinees_ES
dc.titleEl cine o la vida: Narraciones del yo en "Mapa" (Siminiani, 2012)es_ES
dc.title.alternativeZer. Revista de estudios de comunicaciónes_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.