Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1203
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorStrauck Franco, Maria Antonia-
dc.contributor.authorGuillén Arruda, Claudia Alexandra-
dc.date.accessioned2022-04-05T14:06:30Z-
dc.date.available2022-04-05T14:06:30Z-
dc.date.issued2017-06-12-
dc.identifier.citationStrauck-Franco, M., y Guillén-Arruda, C. (2017). Twitter como herramienta para la comunicación en salud en el contexto del fomento de la donación de órganos en el Perú. Zer. Revista de estudios de comunicación, 22 (42), 189-209. https://doi.org/10.1387/zer.17841es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1203-
dc.description.abstractEste artículo analiza las características de la comunicación a través de Twitter en el marco del fomento de la donación de órganos, a partir del estudio de lo publicado por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) en el Perú y de las respuestas de los usuarios ante estos mensajes, donde se pudo evidenciar que esta red social, por sus particularidades específicas y recursos disponibles, que permiten una retroalimentación continua, es una herramienta valiosa en el contexto del desarrollo de iniciativas de comunicación en salud.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectcomunicación en saludes_ES
dc.subjectcomunicación 2.0es_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectTwitteres_ES
dc.titleTwitter como herramienta para la comunicación en salud en el contexto del fomento de la donación de órganos en el Perúes_ES
dc.title.alternativeZer. Revista De Estudios De Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.