Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1232
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cossia, Lautaro | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-07T14:16:19Z | - |
dc.date.available | 2022-04-07T14:16:19Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Cossia, L. (2012). Retóricas del Che muerto. Entre la información y significación. La Trama de la Comunicación, 16, 221–232. https://doi.org/10.35305/lt.v16i0.36 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2314-2634 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1232 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo propone comparar el uso de una misma imagen como estrategias de cierre organizadas sobre diferentes materias significantes: el rostro congelado de Ernesto Che Guevara con que culmina la película “La hora de los hornos”, obra de Octavio Getino y Fernando Solanas estrenada en Italia en 1968, y la imagen del guerrillero asesinado en la viñeta final de la historieta “La vida del Che”, biografía dibujada de Héctor Oesterheld y Alberto Breccia publicada ese mismo año. Dicho recorte analítico tiene el propósito de observar las gramáticas visuales puestas en juego en el marco de un proceso histórico que reconoce nuevos modos de socialización del arte y un contorno político que carga de significados la resolución de ambas obras. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | La Trama de la Comunicación | es_ES |
dc.subject | documental | es_ES |
dc.subject | biografía | es_ES |
dc.subject | retórica | es_ES |
dc.title | Retóricas del Che muerto. Entre la información y significación | es_ES |
dc.title.alternative | La Trama de la Comunicación | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Appears in Collections: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Retóricas.pdf | 989,51 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.