Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1387
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorZakaria, Charia-
dc.date.accessioned2022-04-27T19:29:42Z-
dc.date.available2022-04-27T19:29:42Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationZakaria, C. (2019). El discurso colonial durante la Guerra de África, el periódico El Clamor Público como ejemplo. Communication Papers, 16, 132-142. https://communicationpapers.revistes.udg.edu/communication-papers/article/view/22353/26096es_ES
dc.identifier.issn2014-6752-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1387-
dc.description.abstractero la verdad es que este discurso es un discurso romántico, adoptado tanto por los intelectuales españoles como Pedro Antonio de Alarcón con su obre Diario de un testigo de la guerra de África, y Gaspar Núñez de Arce con sus Crónicas periodísticas de la guerra de África (1859-1860), como posteriormente por escritores como Benito Pérez Galdós con su Aita Tettauen entre otros, como por los diferentes medios de comunicación de la época para alentar el sentimiento patriótico del pueblo con el fin de empujarle a alistarse en la filas de ese ejército que se dirigirá al norte de África para derrotar “fácilmente” a esa amenaza que vive al otro lado de la frontera con Ceuta.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversitat de Gironaes_ES
dc.subjectdiscurso coloniales_ES
dc.subjectguerraes_ES
dc.subjectÁfricaes_ES
dc.subjectpropagandaes_ES
dc.titleEl discurso colonial durante la Guerra de África, el periódico El Clamor Público como ejemploes_ES
dc.title.alternativeCommunication Paperses_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
El discurso colonial durante la Guerra de África.pdf146,19 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.