Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1410
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTello Díaz, Lucía-
dc.date.accessioned2022-05-05T20:03:15Z-
dc.date.available2022-05-05T20:03:15Z-
dc.date.issued2015-01-26-
dc.identifier.citationTello-Díaz, L. (2015). Los periodistas en el cine de Almodóvar: Ausencia de profesionalidad y poder al servicio del séptimo arte. Zer. Revista de estudios de comunicación, 19 (37), 87-106. https://doi.org/10.1387/zer.13526es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1410-
dc.description.abstractLa obra de Pedro Almodóvar resulta crucial para analizar la imagen del periodismo en el cine español. En todos sus metrajes el realizador retrata a los chicos de la prensa, un retra to cáustico enraizado en el imaginario popular. Así, encontramos el reflejo de la actividad periodística en cada uno de sus filmes, algo que sorprende atendiendo al criticismo con que perfila sus quehaceres y la invectiva que realiza a su diligencia profesional. Desde simples noticias a roles protagónicos, la carrera de Almodóvar representa la evolución de la profesión informativa en la última mitad del siglo XX y principios del XXI.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectcinees_ES
dc.subjectperiodistases_ES
dc.subjectprofesionalidades_ES
dc.subjectmedios de comunicaciónes_ES
dc.titleLos periodistas en el cine de Almodóvar: Ausencia de profesionalidad y poder al servicio del séptimo artees_ES
dc.title.alternativeZer. Revista De Estudios De Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.