Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1459
Título : Espacio sonoro y fotográfico en los inicios de lo radiofónico
Otros títulos : La Trama de la Comunicación
Autor : Fernández, José L.
Palabras clave : radio
fotografía
historia
Fecha de publicación : 2007
Editorial : La Trama de la Comunicación
Citación : Fernández, J. L. (2007). Espacio sonoro y fotográfico en los inicios de lo radiofónico. La Trama de la Comunicación, 12, 61–80. https://doi.org/10.35305/lt.v12i0.90
Resumen : La aparición de la radio, en el contexto del desarrollo simultáneo del teléfono y las técnicas fonográficas, se constituyó en un fenómeno de singular importancia en la historia de los medios. Si bien ha sido denominada como medio invisible, su despliegue convive desde un principio con imágenes que la ilustran, la comentan y, tal vez, la completan. Aquí se reflexionará sobre esas relaciones entre lo fotográfico y lo radiofónico en el momento en que la radio es presentada gráficamente en sociedad. El enfoque del artículo se depositará en las imágenes que acompañaron las primeras épocas del radioteatro por entenderse que ese género representó un esfuerzo formidable por presentar dramatizaciones sin imágenes y, a su vez, es un ejemplo provocador acerca de cómo un género de extenso éxito sin embargo desaparece, para que su espacio sea ocupado por el teleteatro que continúa su tradición con la incorporación de la imagen.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1459
ISSN : 2314-2634
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El espacio sonoro.pdfEl espacio sonoro172,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.