Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1481
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPérez, Ana-
dc.contributor.authorGonzález, Cristina-
dc.contributor.authorAlonso, José-
dc.date.accessioned2022-05-12T21:26:13Z-
dc.date.available2022-05-12T21:26:13Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationPérez-Rodríguez, A. V., González-Pedraz, C. y Alonso Berrocal, J. L. (2018). Twitter como herramienta de comunicación científica en España. Principales agentes y redes de comunicación. Communication papers, 7(13), 95. https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v7i13.21986es_ES
dc.identifier.issn2014-6752-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1481-
dc.description.abstractEl estudio de los principales agentes, redes de comunicación y flujos de información en Twitter es un objeto de investigación emergente. Se ha aplicado en ámbitos como la comunicación política, el deporte o el turismo, pero no a la comunicación de la ciencia. El presente trabajo está enfocado a detectar y medir a los principales agentes y redes de comunicación de la ciencia en Twitter a través de la Teoría de Redes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversitat de Gironaes_ES
dc.subjectcomunicación científicaes_ES
dc.subjectTwitteres_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.titleTwitter como herramienta de comunicación científica en España. Principales agentes y redes de comunicaciónes_ES
dc.title.alternativeCommunication Paperses_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Twitter como herramienta de comunicación científica.pdf1,06 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.