Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1582
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Infiesta, Víctor-
dc.date.accessioned2022-06-02T16:25:47Z-
dc.date.available2022-06-02T16:25:47Z-
dc.date.issued2013-12-26-
dc.identifier.citationRodríguez-Infiesta, V. (2013). La construcción de un espacio comunicacional periférico en el norte de España: Asturias en el primer cuarto del siglo XX. Zer. Revista de estudios de comunicación, 18 (34), 153-171. https://doi.org/10.1387/zer.10653es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1582-
dc.description.abstractDurante las primeras décadas del siglo XX la prensa asturiana deja atrás poco a poco su carácter elitista para buscar un público amplio y asentarse sobre bases más sólidas que en el pasado. Ello se refleja en los contenidos, pero también en las tiradas, maquinaria, organización empresarial y en las posibilidades abiertas por el telégrafo y el teléfono. Todo esto hace que hacia 1923 sea posible referirse a un espacio en el que la prensa puede beneficiarse de una red informativa verdaderamente eficaz, contando con los elementos necesarios para entrar en la modernidad y dirigirse a un público de masas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectAsturiases_ES
dc.subjecthistoriaes_ES
dc.subjectprensaes_ES
dc.subjecttelecomunicacioneses_ES
dc.subjectindustriaes_ES
dc.titleLa construcción de un espacio comunicacional periférico en el norte de España: Asturias en el primer cuarto del siglo XXes_ES
dc.title.alternativeZer. Revista de estudios de comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.