Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1634
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBerganza Conde, María Rosa-
dc.contributor.authorChaparro Domínguez, María Ángeles-
dc.date.accessioned2022-06-10T13:25:37Z-
dc.date.available2022-06-10T13:25:37Z-
dc.date.issued2012-10-01-
dc.identifier.citationBerganza-Conde, M. R., y Chaparro-Domínguez, M. A. (2012). El rigor en la prensa: principales características y diferencias en el uso de las fuentes en los periódicos gratuitos y de pago. Zer. Revista de estudios de comunicación, 17 (32), 29-49. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/6552es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1634-
dc.description.abstractEl presente artículo estudia el uso de las fuentes informativas en la prensa gratuita en contraposición a la de pago mediante un trabajo de campo en el que se analizan dos semanas de prensa gratuita y de pago, lo que supone un total de 7.150 unidades informativas. Con esta investigación se pretende paliar la escasez de trabajos empíricos sobre los gratuitos. De los resultados se desprende que hacen un escaso uso de las fuentes informativas aunque los diarios de pago analizados, tradicionalmente considerados como medios de calidad, tampoco incluyen ninguna fuente informativa en más de un tercio de sus informaciones.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectfuenteses_ES
dc.subjectprensa gratuitaes_ES
dc.subjectdiarioes_ES
dc.titleEl rigor en la prensa: principales características y diferencias en el uso de las fuentes en los periódicos gratuitos y de pagoes_ES
dc.title.alternativeZer. Revista De Estudios De Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.