Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1675
Título : GÉNEROS Y SEXUALIDADES EN LAS POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN CONTEMPORÁNEAS EN ARGENTINA
Otros títulos : Communication Papers
Autor : Justo, Carolina
Palabras clave : género
políticas de comunicación
feminismos
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universitat de Girona
Citación : Justo-von-Lurzer, C. (2015). Géneros y sexualidades en las políticas de comunicación contemporáneas en Argentina. Communication papers, 4(07), 47. https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v4i07.22048
Resumen : Durante la última década Argentina atravesó un proceso de debate público sobre las políticas de comunicación que se materializó en la promulgación, en 2009, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la creación de un conjunto de organismos de gestión y monitoreo. El cuestionamiento de la función social de los medios masivos de comunicación, su estructura económica y su marco normativo, puso en circulación problemas, perspectivas y saberes que hasta ese momento parecían ser dominio del campo de los estudios en comunicación y cultura. Estas discusiones se produjeron en simultáneo con los avances en materia de derechos sexuales y de género que también se materializaron en diferentes leyes (como la Ley de Matrimonio Igualitario, la de Violencia de Género o la más reciente de Identidad de Género, por mencionar sólo algunas) y que incorporaron en sus debates y en sus textos el lugar de los medios de comunicación en la reproducción de patrones culturales discriminatorios y el ejercicio de violencia simbólica contra las mujeres.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1675
ISSN : 2014-6752
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GÉNEROS Y SEXUALIDADES EN LAS POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN.pdf332,68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.