Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1704
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArroyo Almaraz, Isidoro-
dc.contributor.authorMartín Nieto, Rebeca-
dc.date.accessioned2022-06-22T21:35:43Z-
dc.date.available2022-06-22T21:35:43Z-
dc.date.issued2012-02-20-
dc.identifier.citationArroyo-Almaraz, I., y Martín-Nieto, R. (2012). La utilización de Internet en la comunicación expresiva de las ONG: Estudio exploratorio comparativo entre Argentina y España. Zer. Revista de estudios de comunicación, 16 (31), 243-263. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/4843es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1704-
dc.description.abstractLa comunicación de las ONG de Argentina y España dispone de una excelente creatividad, que no se ve reflejada en el imaginario colectivo por la falta de profesionalización en la comunicación de las causas sociales, por la ausencia de un plan publicado de comunicación, y por la insuficiente apropiación que hacen de las nuevas tecnologías de la comunicación. No basta con tener una web propia cuyo diseño inicial esté elaborado por profesionales, sino que hay que comunicar en medios y redes sociales porque aúna esfuerzos que permiten enfrentarse a la carencia de presupuestos, al reducir costes y mejorar la segmentación de los públicos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.subjectpublicidad sociales_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectinternetes_ES
dc.subjectONGes_ES
dc.subjectmedioses_ES
dc.titleLa utilización de Internet en la comunicación expresiva de las ONG: Estudio exploratorio comparativo entre Argentina y Españaes_ES
dc.title.alternativeZer. Revista de estudios de comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.