Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1780
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález Quesada, Alfonso-
dc.date.accessioned2022-06-30T15:04:58Z-
dc.date.available2022-06-30T15:04:58Z-
dc.date.issued2012-02-17-
dc.identifier.citationGonzález-Quesada, A. (2012). Soldados lectores: la movilización del libro durante la Gran Guerra. Zer. Revista de estudios de comunicación, 16 (30), 229-245. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/4809es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1780-
dc.description.abstractDurante la Primera Guerra Mundial, todos los países beligerantes organizaron servicios de lectura para sus tropas. El número de libros y revistas que se destinaron se cifra en decenas de millones. La historiografía del conflicto no ha prestado atención a la significación que la lectura tuvo para los combatientes. En el artículo se esbozan los ámbitos temáticos que cabría estudiar para elaborar en el futuro un trabajo que proporcionase una comprensión general del fenómeno y de su influencia en la evolución de la biblioteca moderna.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectlecturaes_ES
dc.subjectprensaes_ES
dc.subjectbibliotecases_ES
dc.subjectguerraes_ES
dc.titleSoldados lectores: la movilización del libro durante la Gran Guerraes_ES
dc.title.alternativeZer. Revista De Estudios De Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.