Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1848| Título : | El espacio urbano como noción moderna que define el campo cultural argentino. Décadas del ‘20 y ‘30. Los casos de Borges y Arlt |
| Otros títulos : | La Trama de la Comunicación |
| Autor : | Salinas, Alicia |
| Palabras clave : | cultura ciudad |
| Fecha de publicación : | 2002 |
| Editorial : | La Trama de la Comunicación |
| Citación : | Salinas, A. (2013). El espacio urbano como noción moderna que define el campo cultural argentino. Décadas del ‘20 y ‘30. Los casos de Borges y Arlt. La Trama de la Comunicación, 7, 165–172. https://doi.org/10.35305/lt.v7i0.255 |
| Resumen : | En primer lugar corresponde ubicar el tema desde una perspectiva histórica, es decir relevando las características de la Argentina en general y de la Buenos Aires del período de entreguerras en particular, para llegar a las distintas unidades conceptuales que delinean el marco teórico de este trabajo. Los conceptos centrales, campo cultural y espacio urbano, se articularán con otras categorías como poder, modernidad, vanguardia, lenguaje, lo popular. En verdad, se toma a la literatura y al periodismo como sistemas (o subcampos) que a partir de lo urbano se entrecruzan, haciendo hincapié en la vinculación ciudad-modernidad como relación generadora de fenómenos sociales, individuales, políticos y perceptivos. La idea es construir un contexto conceptual que sirva para el análisis de los textos seleccionados |
| URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1848 |
| ISSN : | 2314-2634 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| El espacio.pdf | El espacio | 155,31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.