Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1856
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFranco-Häntzsch, Carolina-
dc.date.accessioned2022-07-14T19:36:39Z-
dc.date.available2022-07-14T19:36:39Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationFranco-Häntzsch, C. y Dagatti, M. (2022). El rol del periodismo en los debates presidenciales en la Argentina y Brasil. Universitas, 36, 95–122. https://doi.org/10.17163/uni.n36.2022.04es_ES
dc.identifier.issn1390-8634-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1856-
dc.description.abstractLos debates presidenciales televisados son un momento central de las campañas contemporáneas. Resultan de tensas negociaciones entre medios de comunicación y políticos. A partir de un minucioso examen de archivo y fuentes secundarias, este trabajo compara la evolución del género en Brasil y la Argentina desde el retorno de sus respectivas democracias hasta la actualidad: dos países latinoamericanos con sistemas políticos y mediáticos similares, pero con resultados diferentes en este sentido. Se centra en los formatos que predominan en ambos países, con especial atención al papel de los periodistas. Se constata que, si bien periodistas brasileños han debido ceder parcialmente al rol “crítico” que tenían en los primeros debatesdel actual período democrático (retirada que refleja una pérdida de credibilidad), todavía participan en la mayoría de los encuentros entre candidatos. En la Argentina, en cambio, se ha prohibido expresamente que periodistas y representantes de los medios de comunicación tomen parte activa de los debates presidenciales televisados: se teme que tengan una actitud sesgada o poco objetiva. Las diferencias, argumentamos, tienen que ver con el diferente momento en el que los debates se originaron en cada país: más temprano en Brasil (en un momento de auge de los medios masivos de comunicación); más reciente en la Argentina, al calor de una creciente fragmentación del sistema mediático y de abiertos cuestionamientos al sector.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesianaes_ES
dc.subjectdebate presidenciales_ES
dc.subjectArgentinaes_ES
dc.subjectBrasiles_ES
dc.subjectcampañas electoraleses_ES
dc.subjectcredibilidades_ES
dc.subjectformatoes_ES
dc.titleEl rol del periodismo en los debates presidenciales en la Argentina y Brasiles_ES
dc.title.alternativeUniversitases_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El rol.pdf485,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.