Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1862
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSandro Macassi-
dc.date.accessioned2022-07-14T19:55:22Z-
dc.date.available2022-07-14T19:55:22Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMacassi, S. (2022). Frames temáticos, estratégicos y posicionales sobre el debate presidencial peruano de 2016. Universitas, 36, 123–146. https://doi.org/10.17163/uni.n36.2022.05es_ES
dc.identifier.issn1390-8634-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1862-
dc.description.abstractSe realiza una reconceptualización de los enmarcamientos de juego y estrategia por separado según la literatura internacional y se construyen subindicadores para obtener una medición más precisa de cada uno de ellos. Se analiza la cobertura de las elecciones presidenciales peruanas de 2016 en 20 programas de radio, prensa y televisión, tres días antes del debate presidencial, tres días posteriores y tres días previos a la votación a modo de comparación. El objetivo es identificar la incidencia que tiene el debate presidencial en la prevalencia del uso de los tres enmarcamientos periodísticos en cada una de las vueltas electorales presidenciales. El debate electoral influye en el incremento del enmarcamiento temático en la primera vuelta, pero no en la segunda vuelta electoral. El enmarcamiento posicional se reduce después del debate electoral en ambas vueltas, mientras que el enmarcamiento estratégico no se ve afectado. Los resultados demuestran que las dinámicas del sistema electoral, como el debate presidencial, influyen en la prevalencia del uso de los enmarcamientos. Se resalta la necesidad de estudiar la influencia de las dinámicas políticas en los enmarcamientos, descentrando el análisis en torno a la producción periodística. Esto amplía la forma de ver los enmarcamientos como estrategias discursivas para influir en la audiencia y los sitúa como parte de un complejo proceso de comunicación política que involucra también a las instituciones políticas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesianaes_ES
dc.subjectenmarcamientoes_ES
dc.subjectjuego estratégicoes_ES
dc.subjectdebate presidenciales_ES
dc.subjecteleccioneses_ES
dc.subjectcomunicación políticaes_ES
dc.subjectcobertura electorales_ES
dc.subjectanálisis de noticiases_ES
dc.titleFrames temáticos, estratégicos y posicionales sobre el debate presidencial peruano de 2016es_ES
dc.title.alternativeUniversitases_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Frames temáticos, estratégicos y posicionales.pdf460,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.