Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1878
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZunino, Esteban-
dc.date.accessioned2022-07-15T20:38:17Z-
dc.date.available2022-07-15T20:38:17Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationZunino, E. (2021). Medios digitales y COVID-19: sobreinformación, polarización y desinformación. Universitas, 34, 133–154. https://doi.org/10.17163/uni.n34.2021.06es_ES
dc.identifier.issn1390-8634-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1878-
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza el tratamiento noticioso de la COVID-19 en los principales medios digitales de la Argentina. La pandemia por SARS-CoV-2 reconfiguró, junto con las relaciones económicas y sociales, la centralidad del sistema mediático y la composición temática de sus agendas. La necesidad de información de calidad en tiempo real potenció el rol de los medios digitales como fuentes confiables. En términos específicos se pretende investigar: 1) la composición temática de las agendas informativas durante el período de aislamiento social; 2) el uso de las fuentes de información; y 3) el nivel de crédito diferencial que obtuvieron los actores en el tratamiento informativo. Con ese objetivo, se desarrolló un análisis de las noticias más relevantes de las agendas digitales de Infobae, Página/12, La Nación, y Clarín, entre marzo y octubre de 2020 (n=4.240). Los resultados evidencian la existencia de agendas temáticas similares y una presencia homogénea de fuentes oficiales en medios con diferentes líneas editoriales. Además, se advierte una cobertura partisana y polarizada que se pone de manifiesto en el crédito diferencial que adquieren en los medios los puntos de vista desplegados por las fuentes estatales oficialistas y opositoras. El tratamiento informativo de la pandemia, a lo largo de un período extenso, siguió un ciclo de sobreinformación, polarización y desinformación, lesivo para la calidad del debate público.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesianaes_ES
dc.subjectpandemiaes_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectinformaciónes_ES
dc.subjectmedios electrónicoses_ES
dc.subjectpolíticaes_ES
dc.subjectfuentes informativases_ES
dc.titleMedios digitales y COVID-19: sobreinformación, polarización y desinformaciónes_ES
dc.title.alternativeUniversitases_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Medios digitales y COVID.pdf624,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.