Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1951
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorToledo, Edgardo-
dc.date.accessioned2022-07-29T12:54:05Z-
dc.date.available2022-07-29T12:54:05Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.citationToledo, E. (2013). La industria cultural y sus transformaciones. La Trama de la Comunicación, 5, 163–172. https://doi.org/10.35305/lt.v5i0.285es_ES
dc.identifier.issn2314-2634-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1951-
dc.description.abstractEl término Industrias Culturales es-tuvo asociado, desde el principio de su empleo, a empresas de producción y comercialización de bienes y servicios culturales, destinados a su utilización en el interior de un país o a nivel internacional. O sea que las actividades pro-ductivas y comerciales –producción, almacenamiento y difusión- tienen como objetivo primordial la rentabilidad eco-nómica. Y según el contexto político y socioeconómico en el cual se desenvuelven estas industrias, podrían integrarse también a algunas facetas de tipo social o de servicio público.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherLa Trama de la Comunicaciónes_ES
dc.subjectindustria culturales_ES
dc.subjectculturaes_ES
dc.titleLa industria cultural y sus transformacioneses_ES
dc.title.alternativeLa Trama de la Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La industria cultural.pdfLa industria cultural212,89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.