Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2049
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAcquarone, Alicia-
dc.contributor.authorCaleri, Silvina-
dc.date.accessioned2022-08-11T14:23:09Z-
dc.date.available2022-08-11T14:23:09Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.citationAcquarone, A., y Caleri, S. (2013). Liberalismo, Estado y democracia. Algunas precisiones. La Trama de la Comunicación, 4, 313–321. https://doi.org/10.35305/lt.v4i0.322es_ES
dc.identifier.issn2314-2634-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2049-
dc.description.abstractEn el debate teórico de las dos últimas décadas, una nueva preocupación comienza a estar presente: el aumento de la tensión de lo que Dahl llamó “Poliarquía”, el “ Estado liberal democrático”, esto es, la combinación de liberalismo y democracia. En el concepto confluían el pensamiento liberal y los ideales democráticos, estos últimos basados en el establecimiento de los derechos civiles(derecho a la libertad individual, a la libertad de expresión, a la justicia equitativa) y el derecho de los ciudadanos a participar en el ejercicio del poder político (sufragio universal),gracias a lo cual, con la conformación de los partidos, se posibilitó el tránsito de un modelo simplemente liberal, aun modelo liberal democrático.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherLa Trama de la Comunicaciónes_ES
dc.subjectliberalismoes_ES
dc.subjectEstadoes_ES
dc.subjectdemocraciaes_ES
dc.titleLiberalismo, Estado y democracia. Algunas precisioneses_ES
dc.title.alternativeLa Trama de la Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
liberalismo.pdfliberalismo39,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.