Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2061
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFrancescutti, Pablo-
dc.date.accessioned2022-08-11T14:24:48Z-
dc.date.available2022-08-11T14:24:48Z-
dc.date.issued1998-
dc.identifier.citationFrancescutti, P. (2013). El cine de ciencia ficción como máquina del tiempo. La Trama de la Comunicación, 2, 41–51. https://doi.org/10.35305/lt.v2i0.374es_ES
dc.identifier.issn2314-2634-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2061-
dc.description.abstractEn 1895 Louis Lumiè re inventa el cinematógrafo y revoluciona la historia de las imágenes: gracias a la ilusión de movimiento que crea la sucesión veloz de los fotogramas, la imagen cinematográfica corona un anhelo largamente perseguido: la representación objetiva de lo reales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherLa Trama de la Comunicaciónes_ES
dc.subjectcinees_ES
dc.subjectcienciaes_ES
dc.subjectficciónes_ES
dc.titleEl cine de ciencia ficción como máquina del tiempoes_ES
dc.title.alternativeLa Trama de la Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
El cine de ciencia ficción.pdfEl cine de ciencia46,28 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.