Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2088
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRivas Zambrano, Roque-
dc.date.accessioned2022-08-15T15:57:11Z-
dc.date.available2022-08-15T15:57:11Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationRivas-Zambrano, R. (2014b). Sin fuentes no existe periodismo. Textos y Contextos (segunda época), 14, 5–15. https://doi.org/10.29166/tyc.vi14.763es_ES
dc.identifier.issn1390-8634-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2088-
dc.description.abstractRyszard Kapuściński solía decir que “una característica del reportero debe ser la empatía, esa habilidad de sentirse inmediatamente como de la familia. Compartir dolores, sufrimientos y alegrías de la gente que, rápidamente, percibe si él está realmente o si es un extraño que viene, mira y se va”. Esta frase resume la esencia de este oficio, donde el periodista está comprometido con las historias. En el presente artículo se detallan los aspectos de una de las herramientas más importante con la que cuenta un reportero: la fuente, que puede ser una persona, el mundo circundante o un documento. Sin este recurso no hay periodismo real.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Central del Ecuadores_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectmedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectfuentes informativases_ES
dc.titleSin fuentes no existe periodismoes_ES
dc.title.alternativeTextos y Contextoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
periodismo fuentes.pdf1,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.