Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2107
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGetino, Octavio-
dc.date.accessioned2022-09-05T13:49:17Z-
dc.date.available2022-09-05T13:49:17Z-
dc.date.issued2011-11-02-
dc.identifier.citationGetino, O. (2011). Los desafíos de la industria del cine en América Latina y el Caribe. Zer. Revista de estudios de comunicación, 12 (22), 167-182. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/3678es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2107-
dc.description.abstractLas cinematografías de los países latinoamericanos afrontan hoy mayores desafíos que los que existían medio siglo atrás. Ellos provienen del creciente dominio por parte de las majors norteamericanas de la programación que se oferta en las pantallas de cine, televisión, video y nuevas tecnologías audiovisuales. Sin embargo, América latina, representa, al menos potencial-mente, un espacio altamente favorable para el desarrollo de industrias del audiovisual con las que podría mejorar los procesos identitarios y los imaginarios de cada pueblo. Se hace entonces necesario precisar la importancia de estas actividades, así como las políticas orientadas a una creciente, aunque todavía insatisfactoria, integración del cine regional.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectAmérica Latinaes_ES
dc.subjectindustria culturales_ES
dc.subjectcinees_ES
dc.subjecteconomíaes_ES
dc.subjectpolíticas cinematográficases_ES
dc.titleLos desafíos de la industria del cine en América Latina y el Caribees_ES
dc.title.alternativeZer. Revista De Estudios De Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.