Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2192
Título : Verificación: ¿la cuadratura del círculo contra la desinformación y las noticias falsas?
Otros títulos : adComunica
Autor : Tuñón, Jorge
Sánchez del Vas, Rocío
Palabras clave : desinformación
fake news
noticias falsas
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universitat Jaume I
Citación : Tuñón-Navarro, J. y Sánchez-del-Vas, R. (2022). Verificación: ¿la cuadratura del círculo contra la desinformación y las noticias falsas?. AdComunica, 23, 75-95. https://doi.org/10.6035/adcomunica.6347
Resumen : En las últimas décadas, la desinformación se ha visto multiplicada exponencialmente dentro del panorama informativo. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 ha dado un vuelco a la situación, volviéndola crítica. Las noticias falsas se han tornado un verdadero problema para la salud pública, diseminándose más rápido incluso que la información verdadera. En este sentido, para luchar contra la desinformación, se han consolidado diversas iniciativas de fact-checking por todo el mundo, en particular, tras la crisis sanitaria. Por su parte, la Unión Europea es una de las organizaciones más expuestas a las noticias falsas. Es por ello por lo que cuenta con diversos actores para hacerle frente. Igualmente, España también presenta varias experiencias de verificación de noticias. Por otra parte, las empresas tecnológicas juegan también un papel clave y algunas de ellas ya han comenzado a implementar mecanismos contra la pandemia de bulos. No obstante, la verificación de datos se encuentra bajo debate ante la posibilidad de que esta produzca un efecto inverso (backfire effect). Ante ello, se ha llevado a cabo un estudio documental bibliográfico de investigaciones precedentes, combinado con un análisis cualitativo no experimental de los resultados obtenidos. El objetivo del mismo ha sido comprender el fenómeno del fact-checking, su evolución y características con el fin de analizarlo como potencial solución final a la desinformación. A partir de esta investigación, se busca la retroalimentación desde la academia científica/universitaria con el objetivo de ampliar su conocimiento sobre el fenómeno desinformativo. Por tanto, los resultados de esta investigación cuentan con una clara vocación de servicio público (europeo).
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2192
ISSN : 2174-0992
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
la desinformación y las noticias falsas.pdf189,54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.