Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2193
Título : Predominio de las cheapfakes en redes sociales. Complejidad técnica y funciones textuales de la desinformación desmentida en Argentina durante 2020
Otros títulos : adComunica
Autor : Gamir-Ríos, José
Tarullo, Raquel
Palabras clave : desinformación
redes sociales
cheapfakes
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universitat Jaume I
Citación : Gamir-Ríos, J. y Tarullo, R. (2022). Predominio de las cheapfakes en redes sociales. Complejidad técnica y funciones textuales de la desinformación desmentida en Argentina durante 2020. adComunica, 23, 97-118. https://doi.org/10.6035/adcomunica.6299
Resumen : La investigación sobre desinformación registra un interés creciente por la creación de deepfakes y por el posible impacto político, económico y social de su difusión viral en redes sociales. Sin embargo, tanto o más preocupantes son las cheapfakes, bulos creados por los propios usuarios a través de las prestaciones nativas de sus dispositivos móviles, de la manipulación tosca de archivos preexistentes o del sim-ple añadido de texto que altere el sentido original de los mensajes compartidos. El objetivo de esta investigación es analizar el grado de complejidad tecnológica de las desinformaciones que circularon en Argentina durante 2020 a través de las redes sociales, así como la función que el texto desempeñó en su creación. Para ello, se aplica un análisis de contenido a un corpus compuesto por los 201 desmentidos que fueron publicados durante dicho año por el medio verificador Chequeado, único del país acreditado por la International Fact-Checking Network. Con los resulta-dos obtenidos se propone una curva de complejidad técnica de la desinformación que muestra el absoluto predominio de los contenidos problemáticos asociados a habilidades digitales muy bajas, bajas o medias, y, por tanto, de las cheapfakessobre las desinformaciones creadas de manera profesional o mediante inteligencia artificial. Además, se constata que las falsedades son construidas fundamentalmente mediante el acompañamiento o la inserción de texto, que tiene como principal función desinformar sobre el transcurso de acontecimientos o hechos concretos mediante la difusión de datos erróneos o la omisión de otros verdaderos.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2193
ISSN : 2174-0992
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Predominio de las cheapfakes.pdf970,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.