Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2218
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMachado, Elias-
dc.contributor.authorPalacios, Marcos-
dc.date.accessioned2022-09-16T13:07:38Z-
dc.date.available2022-09-16T13:07:38Z-
dc.date.issued2011-11-02-
dc.identifier.citationMachado, E., y Marcos Palacios, M. (2011). La experiencia de la FACOM-UFBA (1995-2005) en la enseñanza del periodismo digital. Zer. Revista de estudios de comunicación, 11 (20), 87-103, https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/3750es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2218-
dc.description.abstractEn este trabajo presentamos un relato de la experiencia de enseñanza del periodismo digital llevada a cabo en la Facultad de Comunicación de la Universidad Federal de Bahía desde el año 1995. El modelo de enseñanza pasó por tres fases distintas; todas articuladas alrededor de productos y del estímulo a la investigación de nuevos lenguajes. En la primera, de búsqueda metodológica y de aprendizaje, fue lanzado el periódico-taller Lugar Incomum, una revista semanal, totalmente elaborada por los estudiantes, en marzo de 1995. La segunda, en 1999, de autocrítica de las primeras prácticas, culminó con el desarrollo de una herramienta de publicación propia cuando de la creación del periódico experimental Panopticon. La tercera, que empezó en 2004, pretende implantar una plataforma multiusuario de enseñanza y de publicación distribuida de contenidos periodísticos multimedia.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectplataformaes_ES
dc.titleLa experiencia de la FACOM-UFBA (1995-2005) en la enseñanza del periodismo digitales_ES
dc.title.alternativeZer. Revista de estudios de comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.