Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2243
Título : Posverdad y destrucción del espacio público. Una lectura desde el pensamiento de Hannah Arendt
Otros títulos : adComunica
Autor : Perez Diaz, Maria
Palabras clave : posverdad
política
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universitat Jaume I
Citación : Perez-Diaz, M. (2021). Posverdad y destrucción del espacio público. Una lectura desde el pensamiento de Hannah Arendt. AdComunica, (22), 45-64. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2021.22.4
Resumen : En 1967 y como respuesta a las críticas sobre sus reportajes del juicio en Jerusalén contra Adolf Eichmann, Hannah Arendt publicó en las páginas de The New Yorker un ensayo titulado «Verdad y Política». Cuatro años después, y tras la filtración de los papeles del Pentágono, firmó en The New York Review of Books un ensayo hermano titulado «La mentira en la política». El presente artículo toma como punto de partida dichos trabajos para discutir la actualidad del pensamiento arendtiano en relación con el actual fenómeno de la posverdad. A través de una metodología histórico-hermenéutica fundamentada en una amplia revisión documental tanto de fuentes primarias como secundarias, el objetivo del presente artículo será analizar y valorar el concepto de defactualization, acuñado por la pensadora alemana con motivo de la publicación de los papeles del Pentágono para hacer referencia al enmascaramiento de la realidad, como un proto-concepto con el que Hannah Arendt ya nombró el fenómeno que hoy conocemos como posverdad, incluso antes de que el propio término apareciera. Partiendo de esa base, se examinan tres características que se encuentran tanto en las reflexiones de la pensadora alemana durante el pasado siglo como en las investigaciones actuales en torno a la posverdad: la irrelevancia de la verdad factual, la pérdida de confianza de los ciudadanos en la política, y la destrucción de la esfera pública; una ruptura del necesario espacio público de debate político, de contraste de ideas y de generación de acuerdos y consensos como consecuencia de todo lo anterior.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2243
ISSN : 2254-2728
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Posverdad y destrucción del espacio público.pdf186,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.