Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2278
Título : Drogas, complicidad y pertenencia. Los mensajes de los jóvenes en redes sociales sobre el consumo de sustancias adictivas
Otros títulos : adComunica
Autor : Perales Albert, Alejandro
Palabras clave : drogas
redes sociales
comunicación
análisis de contenido
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universitat Jaume I
Citación : Perales-Albert, A. (2021). Drogas, complicidad y pertenencia. Los mensajes de los jóvenes en redes sociales sobre el consumo de sustancias adictivas . AdComunica, (22), 339-361. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2021.22.17
Resumen : Se recogen en este artículo las principales características y conclusiones de una investigación centrada en los comentarios que jóvenes españoles difunden y comparten en algunas redes sociales a propósito del consumo de drogas. El interés del estudio, se centra, por un lado y atendiendo al objeto material de análisis, en conocer cuál es discurso dominante de dichos jóvenes en relación a esa práctica. Y por otro, atendiendo a su objeto formal, en evaluar la pertinencia de aplicar técnicas propiamente comunicativas basadas en el análisis de mensajes a un contenido generado por los usuarios, en lugar de otras tradicionalmente utilizadas para la investigación de fuentes primarias en los ámbitos metodológicos cuantitativo (encuestas) y cualitativo (entrevistas en profundidad, reuniones de grupo). Los resultados obtenidos ponen de relieve una valoración mayoritariamente positiva del consumo de sustancias psicotrópicas, frente al tratamiento habitualmente negativo recibe en los espacios mediáticos. En los mensajes analizados prima la percepción de las drogas como potenciadoras de la diversión, así como paliativo para las carencias caracteriales y sociales. Los jóvenes son conscientes de los riesgos para la salud del consumo de drogas, pero dan más importancia a los inconvenientes que les afectan de forma inmediata, como impedimento a sus aspiraciones relacionales, laborales e intelectuales. A la luz de estos resultados cabría preguntarse si los mensajes mediáticos contra el consumo de drogas consiguen influir suficientemente en la percepción de los consumidores potenciales o si, por el contrario, esos mensajes están alejados sus intereses, deseos y preocupaciones.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2278
ISSN : 2254-2728
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mensajes de los jóvenes en redes sociales.pdf299,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.