Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2347
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Villarrubia-Martínez, Andrea | - |
dc.contributor.author | Aguaded, Ignacio | - |
dc.contributor.author | Delgado-Ponce, Águeda | - |
dc.date.accessioned | 2022-10-04T16:19:21Z | - |
dc.date.available | 2022-10-04T16:19:21Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Villarrubia-Martínez, A., Aguaded Gómez, I. y Delgado-Ponce, Águeda. (2020). Infancias chilenas y multipantalla. Plataforma digital Novasur y su diversidad de contenidos. AdComunica, 21-42. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2020.20.2 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2254-2728 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2347 | - |
dc.description.abstract | Las plataformas digitales constituyen tanto un desafío como una oportunidad para que los medios de servicio público presenten su oferta en el escenario convergente. Novasur, televisión infantil del Consejo Nacional de Televisión, ha sido pionera al convertirse en la primera y única plataforma pública digital chilena dirigida a las infancias, contando con un canal vía streaming, una videoteca con más de 2.000 audiovisuales y materiales educomunicativos. Hoy bajo el nombre de CNTV Infantil, enfrenta la transición a la TV digital, el debate sobre el financiamiento estatal a las señales públicas y los cambios en la dieta medial de las infancias asociadas a convergencia: las posibilidades de acceder a contenidos de todo el mundo, como de producirlos. Con el objetivo de conocer la diversidad de Novasur en su misión de servicio público, describimos su oferta de producciones audiovisuales. A través del análisis de contenido se estudió una muestra de 2.264 programas y se realizó un análisis cualitativo de 24 series. Los resultados muestran que Novasur aprovecha la oportunidad que ofrece la multipantalla para mostrar la diversidad de las infancias chilenas al considerar subgrupos etarios, género, la pertenencia a pueblos originarios, condición de migrantes y otros rasgos habitualmente excluidos de la televisión. Concluimos que desarrollar estrategias para mantener esta oferta pública –como rentabilizar sus recursos mediante la coproducción internacional con otras señales latinoamericanas y garantizar la continuidad a través del financiamiento estatal estable–, permitirá reflejar a infancias todavía invisibilizadas y desarrollar una plataforma más participativa acorde con el panorama mundial. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universitat Jaume I | es_ES |
dc.subject | televisión infantil | es_ES |
dc.subject | convergencia | es_ES |
dc.subject | multiplataforma | es_ES |
dc.subject | medios de servicio público | es_ES |
dc.title | Infancias chilenas y multipantalla. Plataforma digital Novasur y su diversidad de contenidos | es_ES |
dc.title.alternative | adComunica | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Appears in Collections: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Infancias chilenas y multipantalla.pdf | 158,59 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.